Con @alicia_mendez81
En esta ocasión el viaje lo realizamos junto a mis padres. Sin embargo, este carácter de viaje familiar no afectó al mismo, acomodándose estos últimos a nuestros gustos y maneras de viajar.
Antes de ir, pensábamos que en un fin de semana no nos darÃa tiempo a ver Sevilla entera, pero después de leer la crónica veréis que si nos dio.
La verdad que terminamos reventados, pero mereció la pena.
Viernes 20
Salimos temprano de Cartagena y tras una parada de rigor, llegamos a Sevilla para comer.
El hotel escogido se encontraba cerca del Centro Viapol. Aunque algo alejado, disponÃa de tranvÃa y metro. Además, desde el se podÃa ir andando a la Plaza de España.
Después de hacer el checking, tomamos algo en Tapas Viapol (Tripadvisor), uno de los mejores sitios donde comerÃamos. Calidad, cantidad y precio económico.
Con el estomago lleno fuimos andando a la Plaza de España, donde la recorrimos de un extremo a otro, admirando los diferentes bancos de las regiones de España, y por supuesto, fotografiándonos en el nuestro.
Plaza de España (Sevilla). |
Para ver el Parque de MarÃa Luisa, optamos por contratar un coche de caballos. He leÃdo por internet todo tipo de opiniones: desde que 60€ puede ser un precio aceptable, hasta que regatees todo lo que puedas. En nuestro caso, no hubo opción. Preguntamos por el precio y nos dijo 45€, mostrándonos una (presunta) tarifa oficial. Al ser menos de lo que esperábamos, aceptamos sin rechistar. Ahora, en casa puedo ver que en Visitasevilla.es especifican las tarifas.
Tras pasearnos también por el centro, el coche de caballos nos dejó en la Torre del Oro.
![]() |
Atardecer sobre el Puente de Triana (Sevilla). |
No lo habÃamos previsto asÃ, pero como nos sobraba tiempo, cambiamos de planes y nos recorrimos el Paseo de Colón, por la ribera del rio hasta el Puente de Triana (Isabel II).
Ya en el barrio, paseamos por la calle peatonal San Jacinto y vistamos la Capilla de los Marineros, en la calle Pureza.
Terminamos paseando por la calle Betis y de nuevo por la Torre del Oro para ir al centro. Tras ver (de nuevo) iluminada la Catedral, Archivo de Indias y Giralda, cenamos en La Azotea (Tripadvisor).
Sábado 21
Nos levantamos temprano, cogimos el tranvÃa y nos fuimos directos a ver el Real Alcázar de Sevilla.
![]() |
Uno de los patios del Real Alcazar de Sevilla. |
Indicar que si sus cúpulas y patios son fastuosos, no lo son menos sus jardines. Para visitarlos, hay que dirigirse a la derecha una vez tomemos el camino de salida.
Allà podremos también admirar los baños árabes.
A continuación visitamos el Archivo de Indias, uno de los tres estatales, junto al de Simancas y la Corona de Aragón. También entramos en la Catedral y subimos a la Giralda.
![]() |
Alicia subiendo a la Giralda (Sevilla). |
Después de encontrar un sitio donde comer (era sábado y se nos habÃa hecho un poco tarde), pusimos rumbo al Metropol Parasol, conocido como “Las Setas”.
De camino visitamos la Iglesia de El Salvador, la cual nos gustó casi más que la Catedral.
En “Las Setas”, disfrutamos de la pasarelas y vistas de Sevilla y un refresco en uno de los bares de la plaza (lo incluÃa la entrada).
![]() |
Disfrutando de las vistas desde lo alto de "Las Setas" (Sevilla). |
Mirando el mapa, vimos que cerca se encontraba el Palacio de Las Dueñas, propiedad de la Casa de Alba, asà que allà fuimos.
De regreso al hotel, disfrutamos de un espectacular atardecer sobre Sevilla.
Nos duchamos, y de nuevo (esta vez sin mis padres) nos fuimos a la juderÃa, pero terminamos cenando pescadito frito en el mismo sitio que lo habÃa hecho (casualmente) elrincondesele.
Domingo 22
A pesar de que ya habÃamos visitado Triana de forma improvisada, esta mañana estaba reservada a ello, por lo que de nuevo nos fuimos para allá paseando por el Paseo de Colón.
Para llegar hasta allÃ, esta vez cogimos el metro.
Callejón de la Inquisición (Sevilla). |
Este pasadizo, aparte de curioso, tiene de importante que da al Paseo de la O, donde todos los fines de semana se monta un mercado de artesanÃa y arte.
Paseo del Arte junto al Callejón de la Inquisición (Sevilla). |
Para terminar el viaje, nos tomamos un café en la Calle Betis, junto al rio, y contemplamos por última vez la ciudad de Sevilla antes de partir regreso a casa.
Efectivamente, tal como dice la canción, Sevilla tienen un color especial.