
Esta semana celebramos el Día del Libro en el blog compartiendo dos listas de libros favoritos.
En esta primera, se incluyen aquellos libros que me marcaron en mi adolescencia.
Libros que estarían en el equipaje si me tuviera que ir a vivir a una isla desierta.
Las portadas que comparto son las originales de los libros que poseo.
01 El Señor de los Anillos (J.R.R. Tolkien, 1955)
Leído en 1993.

Me pareció un mundo tan mágico y nuevo que no dudé en comprarme El Señor de los Anillos.
Ha sido el único libro con el que he llorado cuando lo he terminado. Tantas historias, tanto sufrimiento, tantas aventuras… ¿para qué? ¿Para marcharse al otro lado del mar, clara metáfora de la muerte?
02 Neuromante (William Gibson, 1984)
Leído en 1997.

El libro se adelantó a su tiempo y a la llegada a de Internet, creando y usando conceptos como matriz (matrix), hielo (cortafuegos).
En la fecha en que me leí el libro tampoco había llegado Internet a nuestras casas, por lo que todo eso, para mi también era ciencia ficción.
Apenas dos años después se estrenaría Matrix (1999) y todos dispondríamos de conexión a Internet. En parte, habíamos alcanzado el futuro de Neuromante.
03 Contacto (Carl Sagan, 1985)
Leído en 1999.

Si se encuentra en esta lista es por la enseñanza que aprendí al leerlo: muchas veces buscamos lejos lo que tenemos cerca.
Me gustó también especialmente la forma en que está escrito, destacando los inicios de capítulo con citas de William Blake y Walt Whitman entre otros.
04 Beatriz y los Cuerpos Celestes (Lucía Etxebarría, 1998)
Leído en 1999.

05 Luces de Bohemia (Ramón del Valle-Inclán, 1924)
Leído en 1997.

Pero si está en esta lista no es por esta anécdota, sino por su contenido. Me parece simplemente genial y el ejemplo perfecto de que una obra maestra no tiene por qué ser aburrida. Durante mucho tiempo fue mi libro de cabecera y no dejé de volver a él periódicamente.
06 La Historia Interminable (Michael Ende, 1979)
Leído en 1993.

Tiene una particularidad: se encuentra escrito en dos tintas: roja para el mundo real y verde para el de fantasía.
Otra peculiaridad es que cada capítulo se inicia con una letra del abecedario, el primero por la A, el segundo por la B, el tercero por la C… así sucesivamente.
En fin, que es un libro mágico en todos los sentidos.
07 Alicia en el País de las Maravillas (Lewis Carroll, 1865)
Leído en 1998.

La edición que poseo tiene una portada extremadamente fea, pero a cambio viene anotada y explicada, hecho básico si quieres entender y sacar partido de los números juegos de palabras y bromas que contiene el texto.
Y hasta aquí, el primer episodio de mis libros favoritos.
Continua leyendo la segunda parte: Mis Libros Favoritos II.
No hay comentarios:
Publicar un comentario