
Bienvenidos a la segunda y última lista de mis libros favoritos.
Esta vez se incluyen los libros leídos entre los veinte años y la actualidad.
Son libros que quizás no me hayan marcado como los de la lista anterior pero por uno u otro motivo también se merecerían llevárselos a una isla desierta.
Las portadas que comparto son las originales de los libros que poseo.
01 Los Hombres que no Amaban a las Mujeres (Stieg Larsson, 2005)
Leído en 2009.

Me gustó tanto la película noruega que no podía dejar de pensar lo bueno que debía de ser el libro.
Y así fue. A pesar de conocer el desenlace, disfruté mucho leyéndolo, profundizando en la historia y sus personajes.
02 La Biblioteca de los Muertos (Glenn Cooper, 2010)
Leído en 2015.

03 El Tango de la Guardia Vieja (Perez Reverte, 2012)
Leído en 2013.

En su conjunto es una obra de las que no quieres terminar de leer.
Podéis ver la reseña que hice del libro en el blog AQUÍ.
04 El Temor de un Hombre Sabio (Patrick Rothfuss, 2011)
Leído en 2015.

Si en esta lista incluyo la segunda parte y no la primera es porque me gusta más que su antecesor: tiene más aventura, acción, intriga de palacio y amorosa y está escrito de una forma ágil y ligera.
05 El Viajero (Twelve Hawks, 2005)
Leído en 2006.

Escrito de forma muy directa y con bastante acción, es el típico libro que parece estar pensado para adaptarlo al cine. Como curiosidad, contar que el autor es desconocido: se cree que Twelve Hawks es el pseudónimo de otro autor reconocido que escribió esta novela por encargo de una gran editorial.
06 El Código da Vinci (Dan Brown, 2003)
Leído en 2004.

Recuerdo que me lo leí en un fin de semana. Era el primer libro que me leía de este tipo y como a muchos lectores me fascinó de principio a fin. Habrá sido muy criticado pero todo escritor seguro que quisiera tener un bestseller como lo fue este libro.
07 Tokio Blues. Norwegian Wood (Haruki Murakami, 1987)
Leído en 2010.

Habiéndome leído varios libros de Mirakami, he escogido este porque, aunque triste, a través de sus páginas me sumergí por completo en la vida del protagonista como ninguna novela lo ha conseguido.
Lo definiría como El Árbol de la Ciencia de Pio Baroja en su versión japonesa: muy denso, lento, triste, desgarrador… pero tiene algo que trasciende la literatura y te toca el alma.
Y aquí termina la lista de mis libros favoritos.
¿Te animas a compartir los tuyos?