
Mariano Ruiz Guasch es un escritor de 37 años de origen catalán (Sabadell) que se afinca en Cartagena con tan solo tres años de edad haciendo de ésta su ciudad adoptiva. Es en el colegio cuando descubre por primera vez el mundo de la literatura; aunque no es hasta 1993, con catorce años, cuando decide implicarse en el mundo de las letras escribiendo con regularidad pequeños poemas y relatos.
Sin abandonar su pasión por escribir, en el año 2004 se licencia en Historia del Arte por la Universidad de Murcia (UMU), publicando cinco años después (2009) sus primeros trabajos escritos.
En 2012 se convierte en finalista del XVIII Certamen Letras Hispánicas de la Universidad de Sevilla con su novela corta Tromso: Interferencia (2011), recibiendo muy buenas crÃticas entre sus lectores. Cuatro años más tarde publica su primera obra biográfica titulada El colegio de Doña Nico, basada en las memorias de Nicolasa Cañavate Gázquez.
A nivel laboral ha trabajado en el mundo de la hostelerÃa y como Community Manager de hoteles de 4 y 5 estrellas, oficio que nunca le ha apartado de su gran pasión, escribir.
Actualmente está inmerso en la promoción de su última novela La Primera Catedral, de la cual desvela algunos secretos en la siguiente entrevista concedida a Cartagena Plus en la presentación realizada en la librerÃa La Montaña Mágica.

Cartagena Plus. Mariano usted nació en Sabadell (Barcelona) y actualmente viven en Aljucer (Murcia), ¿por qué eligió Cartagena como escenario principal de su obra?
Mariano Ruiz. Porque yo soy catalán solo de nacimiento, pero me vine aquà a Cartagena muy pequeño y he vivido aquà prácticamente toda mi vida hasta que me fui a estudiar a Murcia y me instale allÃ, pero para mà Cartagena es muy especial porque tanto mis padre, como mi familia y toda mi infancia está relacionada con esta mi querida ciudad, Cartagena. Elegà Cartagena para mi historia porque buscaba un lugar que conjugase historia y la parte potencial de leyenda urbana que me fuese cercana, es decir, buscaba algo local; porque anteriormente cuando escribà la novela corta titulada Tromso, decidà ambientarla en Noruega, y conforme lo leÃa me ponÃa en la piel de la gente y pensaba para mi «y a mÃ, ¿qué se me ha perdido allÃ?», por eso querÃa buscar algo más cercano y familiar para la gente de aquÃ.
P. Tras un vistazo a su trayectoria bibliográfica, si no me equivoco La Primera Catedral serÃa su tercera novela y su sexta publicación literaria. ¿Qué tiene esta novela que no ofrezcan las anteriores?
R. Sobre todo yo creo que la profundidad de la obra y la longitud. Las demás novelas eran obras muy cortitas, de aproximadamente ochenta o cien páginas por lo que podrÃamos considerarlos más bien relatos. Como bien has dicho oficialmente es la tercera novela, pero para mà es como si fuera la primera, ya que es una novela de mayor extensión y la he promocionado más porque la considero más madura, más profunda, con una historia muy interesante que es lo más caracterÃstico en sà de una verdadera novela y con un género totalmente nuevo para mÃ.
P. ¿Cuál ha sido su fuente de inspiración para esta obra?
R. Te digo sin dudarlo que El Código Da Vinci, salvando las distancias claro, mezclado con un poco de Indiana Jones por su relación con la arqueologÃa y esa curiosidad de buscar tesoros, reliquias y cosas antiguas. Una mezcla de ambas serÃa la respuesta correcta.

«Aunque los personajes son inventados, todos los lugares y hechos descritos son reales. Lo que dejo a visión del lector es su libre interpretación de la creencia de estos como verdad o como leyenda»
P. En su novela realiza un amplio recorrido por varios de los restos arqueológicos de la ciudad, ¿Por qué eligió la catedral como su vestigio estrella?
R. Porque creo que es lo más simbólico, lo más particular y único de Cartagena, Teatro Romano hay en Mérida por ejemplo, restos romanos hay repartidos por muchas ciudades, pero catedrales sobre las que pese la leyenda de que el Apóstol Santiago la fundase y todo el halo de misterio que la envuelve, además del marco incomparable que la rodea me evocaba a que fuese ella la elegida. También por la importancia del reclamo de hallarse en Cartagena la Diócesis y todo el juego que da este tema, creo que reclamaba que ese fuese el sÃmbolo principal de mi libro.
P. ¿Qué le ha llevado a coquetear en esta obra con el género de novela negra y misterio?
R. Si te soy sincero me hubiese gustado que tuviese más matices de novela negra de los que posee, porque al final me ha salido más una novela de aventuras aunque posee un inspector de policÃa investigando y una trama que mantiene enganchado al lector conforme van ocurriendo los hechos. Este tipo de género era como un reto que me faltaba por cumplir.
P. ¿Qué sentimientos busca despertar en el lector?
R. Sobre todo invitar a todo aquel que lo lea a reflexionar y pensar acerca de las creencias que tenemos frente a la historia que nos dicen que fue la que verdaderamente ha ocurrido y por otro que realmente son esas creencias particulares las que nos mueven dÃa a dÃa a actuar como consideramos adecuado.

«Uno de mis proyectos es que en un futuro, esta obra sirva de ruta turÃstica o de guÃa para la gente de aquÃ, pero sobre todo para la de fuera; que cuando visiten Cartagena y los lugares mencionados los conozcan ya por mi libro»
P. ¿Cuáles son sus próximos proyectos?
R. Pues a corto plazo seguir promocionando esta obra. Por otro lado estoy reescribiendo a tÃtulo particular Tronso para ver si asà pudiese promocionarla y que la gente la vea más atractiva, ya que la veo muy corta de lectura.
P. ¿Por qué recomendarÃa la lectura de su novela La Primera Catedral?
R. Porque es una novela entretenida. Me gustarÃa que sirviese para que la gente conociese más Cartagena y nuestra catedral, ya sea de aquà o de fuera y que sirviese como impulso para apoyar la idea de su rehabilitación. Se trata de una novela que combina teorÃas y leyendas alternativas de historiadores con datos históricos contrastados en organismos oficiales como el Archivo Municipal. Es perfecta para el verano ya que te ayuda a desconectar de la realidad a la vez que te acerca a descubrir paisajes y zonas de Cartagena de una forma diferente a la habitual.

Si está interesado en La Primera Catedral, puede comprarlo directamente en Amazon, haciendo click AQUI.